torres y labarca ingeniería

torresylabarca@torresylabarca.cl
SEVILLA 1620 OF 104 SANTIAGO
TEL (56)2 777 8942 - 735 7579 - 777 5522 (FAX)
 
 
 

Energía Solar
Calefactor Solar Tubular

Aplicaciones en Chile de la energía solar.
En Chile, la energía solar es utilizada preferentemente en la zona norte del país, en donde existe altos niveles de radiación; de acuerdo a la información disponible en el archivo solarimétrico nacional elaborado por la Universidad Técnica Federico Santa María.
Las evaluaciones de tales registros demuestran que el norte de Chile presenta condiciones extraordinariamente favorables para la utilización de la energía solar. Específicamente entre las regiones I y IV, el potencial de energía solar puede clasificarse entre los más elevados del mundo.

 

estudios de impacto acustico ambiental en chile|calefaccion energia solar en chile,estudios de impacto acustico ambiental,calefaccion energia solar,ipacto ambiental en chile,calefaccion energia solar en chil

La radiación solar y su aplicación en energía térmica.
El sol, fuente de vida y origen de las demás formas de energía que el hombre ha utilizado desde los albores de la historia, puede satisfacer todas nuestras necesidades, si aprendemos cómo aprovechar de forma racional la luz que continuamente derrama sobre el planeta. Ha brillado en el cielo desde hace unos cinco mil millones de años, y se calcula que todavía no ha llegado ni a la mitad de su existencia. Cada año, el sol arroja sobre la tierra cuatro mil veces más energía que la que vamos a consumir. estudios de impacto acustico ambiental en chile|calefaccion energia solar en chile,estudios de impacto acustico ambiental,calefaccion energia solar,ipacto ambiental en chile,calefaccion energia solar en chil

estudios de impacto acustico ambiental en chile|calefaccion energia solar en chile,estudios de impacto acustico ambiental,calefaccion energia solar,ipacto ambiental en chile,calefaccion energia solar en chil

Agua caliente sanitaria (ACS)
Una de las necesidades ineludibles que debe satisfacer una vivienda es la de proporcionar a sus usuarios un sistema que permita disponer de agua caliente.
Los métodos de producción del agua caliente sanitaria varían mucho, en función de la fuente calorífica y del sistema que se utilice, pudiendo ser, además, centralizado o individual para cada hogar. La temperatura del agua caliente sanitaria se establece en 45ºC.

Actualmente sería impensable que realizásemos algunas acciones cotidianas, como ducharnos o lavarnos las manos, sin disponer de agua caliente, denominada técnicamente agua caliente sanitaria (ACS) por su vinculación con la higiene. Aun así, el agua caliente sanitaria no sólo la utilizamos para algunos usos de higiene personal, sino que también la aprovechamos para otros fines, como lavar la ropa o la vajilla.

El consumo de energía para producir agua caliente sanitaria supone el 26 % del consumo de energía total de nuestros hogares, y se ha convertido en el segundo uso energético doméstico en importancia después de la calefacción y la refrigeración. REF. CENSOLAR

CALEFACTOR SOLAR TUBULAR
estudios de impacto acustico ambiental en chile|calefaccion energia solar en chile,estudios de impacto acustico ambiental,calefaccion energia solar,ipacto ambiental en chile,calefaccion energia solar en chil

RENDIMIENTO
30% mejor rendimiento que el calefactor solar plano, fácil y rápido de montar ya que su estructura de aluminio muy liviana, viene con las perforaciones y pernos adecuados.

PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE
En verano la producción de agua caliento es de 120 Lt/día a 98ºC.
Debido a la disminución de radiación solar, la producción en invierno se reduce a la mitad; es decir 120 Lt/día a 50ºC.

estudios de impacto acustico ambiental en chile|calefaccion energia solar en chile,estudios de impacto acustico ambiental,calefaccion energia solar,ipacto ambiental en chile,calefaccion energia solar en chil
LA EFICIENCIA DEL TUBO DE VACÍO
Su reducido coeficiente de pérdidas los hace especialmente aptos para el aprovechamiento de la radiación solar difusa, manteniendo un rendimiento aceptable, no sólo a mediodía o en días soleados, sino también cuando el sol está bajo o el tiempo es frío y parcialmente nuboso. El vacío no sólo contribuye a la reducción de pérdidas, sino también a minimizar la influencia de las condiciones climáticas (condensación, humedad, etc.) sobre los materiales empleados, evitando su rápido deterioro y mejorando así la durabilidad y el rendimiento global del sistema.
 

Mediante la aplicación de un vacío “ligero”, en torno a 0.001 atmósferas, se puede conseguir, esencialmente, la eliminación de las pérdidas por convección; mientras que es necesario un vacío “fuerte”, inferior a 10E-6 atmósferas (<0.1 Pascal), si se desean eliminar también las pérdidas por conducción. Debido a la presión atmosférica, que produciría fuerzas muy grandes al aplicarse a toda la superficie de la cubierta, y a los problemas técnicos relacionados con el sellado de la carcasa del colector, la construcción de un colector de vacío con la forma de uno convencional de placa plana, implica gran dificultad. Sin embargo, la técnica de vacío utilizada por los fabricantes de tubos fluorescentes, entre otros, se ha desarrollado hasta el punto de hacer rentable la producción en masa y la comercialización de sus equipos. Mediante la aplicación de esta tecnología, ha sido posible la construcción de los colectores solares de vacío que se comercializan en la actualidad los cuales permiten mentener un elevado vacío similar al de las ampolletas o los tubos de televisión.

 

 

APLICACIONES

PABELLONES HOSPITALARIOS
COMPLEJOS TURÍSTICOS
CABAÑAS DE VERANEO
FAENAS MINERAS
VIVIENDAS

estudios de impacto acustico ambiental en chile|calefaccion energia solar en chile,estudios de impacto acustico ambiental,calefaccion energia solar,ipacto ambiental en chile,calefaccion energia solar en chil
 

Home | La Empresa | Paneles Moviles | Acustica | Energia Solar | Alarmas | Mapa de Sitio