torres y labarca ingeniería |
torresylabarca@torresylabarca.cl SEVILLA 1620 OF 104 SANTIAGO TEL (56)2 777 8942 - 735 7579 - 777 5522 (FAX) |
Energía
Solar |
Aplicaciones
en Chile de la energía solar.
|
Agua
caliente sanitaria (ACS) Actualmente sería impensable que realizásemos algunas acciones cotidianas, como ducharnos o lavarnos las manos, sin disponer de agua caliente, denominada técnicamente agua caliente sanitaria (ACS) por su vinculación con la higiene. Aun así, el agua caliente sanitaria no sólo la utilizamos para algunos usos de higiene personal, sino que también la aprovechamos para otros fines, como lavar la ropa o la vajilla. El consumo de energía para producir agua caliente sanitaria supone el 26 % del consumo de energía total de nuestros hogares, y se ha convertido en el segundo uso energético doméstico en importancia después de la calefacción y la refrigeración. REF. CENSOLAR |
CALEFACTOR
SOLAR TUBULAR |
|
RENDIMIENTO |
LA EFICIENCIA DEL TUBO DE VACÍO
Su reducido coeficiente de pérdidas los hace especialmente aptos para el aprovechamiento de la radiación solar difusa, manteniendo un rendimiento aceptable, no sólo a mediodía o en días soleados, sino también cuando el sol está bajo o el tiempo es frío y parcialmente nuboso. El vacío no sólo contribuye a la reducción de pérdidas, sino también a minimizar la influencia de las condiciones climáticas (condensación, humedad, etc.) sobre los materiales empleados, evitando su rápido deterioro y mejorando así la durabilidad y el rendimiento global del sistema. |
Mediante la aplicación de un vacío “ligero”, en torno a 0.001 atmósferas, se puede conseguir, esencialmente, la eliminación de las pérdidas por convección; mientras que es necesario un vacío “fuerte”, inferior a 10E-6 atmósferas (<0.1 Pascal), si se desean eliminar también las pérdidas por conducción. Debido a la presión atmosférica, que produciría fuerzas muy grandes al aplicarse a toda la superficie de la cubierta, y a los problemas técnicos relacionados con el sellado de la carcasa del colector, la construcción de un colector de vacío con la forma de uno convencional de placa plana, implica gran dificultad. Sin embargo, la técnica de vacío utilizada por los fabricantes de tubos fluorescentes, entre otros, se ha desarrollado hasta el punto de hacer rentable la producción en masa y la comercialización de sus equipos. Mediante la aplicación de esta tecnología, ha sido posible la construcción de los colectores solares de vacío que se comercializan en la actualidad los cuales permiten mentener un elevado vacío similar al de las ampolletas o los tubos de televisión.
|
![]() |
Home | La Empresa | Paneles Moviles | Acustica | Energia Solar | Alarmas | Mapa de Sitio |